Francisco Pérez de Valenzuela

Viajó a la Capitanía General de Chile en 1550, cuando contaba con 22 años, en el galeón de su propiedad “San Jerónimo”, cargado con ganados y mercadería que vendió al crédito; regresado al Perú envió 2 navíos a Chile; un primer galeón suyo naufragó en Concepción al mando de Francisco Valiente, aprovechándose su clavazón para fabricar un bergantín "con que se reparó después la ciudad, estando cercada de enemigos"; otro galeón suyo naufragó en Huasco en 1554; un tercer navío, el galeón San Jerónimo, fue despachado desde Perú en 1555 con armas y provisiones al saber de la muerte del Gobernador Pedro de Valdivia en Tucapel, barco que llegó a Concepción salvando a la ciudad del ataque de los indígenas; este mismo navío naufragó luego en los Coronados, perdiendo la embarcación y bienes por 100.000 pesos.Hicieron escala en Arica el 5 de abril, y el día 9 se reanudó el viaje al sur.Estos españoles deslumbraron a los habitantes de Coquimbo al ver junto al nuevo gobernador el ejército más grande hasta entonces visto en estos lugares contando con más de 500 hombres, armados con arcabuces y cañones, vestidos con armaduras y finos penachos de plumas, en contraste a la precaria situación de los españoles que habitaban Chile, los que apenas vestían sus ropas viejas, desgastadas y algunas "rotas".Una vez instalado en Chile, Francisco de Valenzuela contrajo nupcias hacía 1560 con Beatriz Buisa Cabeza de Vaca, natural de Ponferrada, Galicia, que arribo a territorio chileno junto a su familia en 1552.de Relaciones Internas del Ejército, Secc.