Francisco Mujika Garmendia

Ingresó en ETA durante la adolescencia, ocupándose inicialmente de tareas no armadas como contabilidad o contactos externos.Ese mismo año Pakito obtuvo el estatus de refugiado político en Francia, con residencia legal en Hendaya, que perdió en 1983, momento a partir del cual tuvo que permanecer en el País Vasco Francés clandestinamente.[5]​ Entretanto, en Francia se habían ido dictando varias órdenes de busca y captura contra él por diversos delitos.En España fue buscado por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón como inductor de tres atentados cometidos por el comando itinerante y como presunto destinatario del rescate pagado por la familia del industrial Emiliano Revilla, secuestrado por la organización.La detención se produjo finalmente el 29 de marzo de 1992 en Bidart, en una operación conjunta de la policía francesa y la Guardia Civil española en la que también fueron apresados los otros dos miembros del colectivo Artapalo, José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, responsable del aparato político de la organización, y Joseba Arregi Erostarbe, Fitipaldi, responsable del aparato logístico.La extradición a España se produjo finalmente el 8 de febrero de 2003, tras una reunión entre el presidente del gobierno español, José María Aznar y el presidente francés Jacques Chirac, en la que según algunas fuentes se decidió el intercambio de detenidos etarras por concesiones españolas a empresas francesas.[cita requerida] Pakito ingresó en la Prisión de Soto del Real.