Francisco Lozano

[1]​[2]​ Nacido en la localidad valenciana de Antella, desde joven se interesó por la pintura, una vocación que terminó por afianzarse.Cuatro años más tarde marchó becado al Colegio Mayor San Juan de Ribera a continuar su formación.[2]​[3]​ D'Ors es clave en la posibilidad de que Lozano pueda relacionarse con otros artistas e intelectuales, más o menos consolidados, de distinta naturaleza, condición y pensamiento; Luis Rosales, Dionisio Ridruejo, José Luis López Aranguren, Pedro Laín Entralgo y Juana Mordó infuirán en su obra y en la progresión de su trabajo.[4]​ Sintetizar, ordenar, ser austero en la expresión pictórica:[1]​ así alcanzó lo que se ha denominado "otro paisaje [del Mediterráneo]" y "otro sentido".Con el premio nacional, acudió ese mismo año con éxito a la Bienal de Venecia.