Fue condiscípulo de Juan Valera y Antonio Cánovas del Castillo.
[2] De acuerdo con Simonet, si hubo cultura en el imperio de Córdoba se debió principalmente a los mozárabes, que, como los griegos o los romanos, enseñaron a sus conquistadores las ciencias y las artes.
En política Simonet se adhirió al carlismo tras la revolución de 1868 y fue uno de los promotores del diario carlista granadino La Esperanza del Pueblo.
Posteriormente militó en el Partido Integrista de Ramón Nocedal.
[8][9] Perteneció al Consejo de la Academia y Corte de Cristo fundada por el canónigo del Sacromonte José Gras y Granollers.