Francisco Antonio Gamboa

Esta misión fue integrada por Marcial Cruz, Víctor Dubarry, Justiniano Rengifo Núñez y Francisco Gamboa.

Fue representante de este país en el Primer Congreso Pedagógico Centroamericano, reunido en Guatemala, en 1894.

Esta gramática tuvo especial acogida no solamente en los medios pedagógicos de El Salvador, sino en los demás países centroamericanos, y fue elogiada por el sabio filólogo Rufino José Cuervo.

Redactó las revistas El Repertorio Salvadoreño, La Nueva Enseñanza, La Escuela Normal y editó La Biblioteca Económica.

Además editó varios libros con ensayos de toda índole, siempre buscando llevar las tendencias modernas, pedagógicas sobre todo, a los lectores del país; varios de estos tomos reposan en la Biblioteca Nacional Francisco Gavidia.

En 1894, con el título Doce poesías, Francisco Antonio Gamboa dio a conocer en San Salvador el fruto de su inspiración.

De por sí, Francisco Gamboa era el Cónsul Cultural ya que siempre acogió en su casa durante veladas literarias a grandes personalidades que visitaban el país, como lo fueran Rubén Darío, Julio Flórez y José Santos Chocano.

Su mente comenzó a divagar y su familia debía encerrarle para evitar que deambulara por las calles.

Además, Fue Saúl Flores quien escribió la letra del himno de la Escuela Francisco A. Gamboa.