Francis Petre

Diseñó números edificios públicos y privados, algunos de los cuales siguen en pie en Dunedin.Hoy sus casas privadas son las más distinguidas y buscadas de Nueva Zelanda.La familia Petres pertenecía a la aristocracia y provenían de Ingatestone en Essex, Inglaterra.Realizó sus estudios en el Mount St Mary's College al norte de Inglaterra.Después de algunos años, marchó al Royal Naval College, por entonces en Portsmouth ( en 1869 el instituto fue trasladado a Greenwich).Francis no se encontraba a gusto con la carrera naval, por lo que prefirió continuar sus estudios en Francia.Los miembros de las familias aristócratas británicas pocas veces "earn a living", es decir, se ganaban la vida.Generalmente ellos podían poseer terrenos que le reportaban beneficios, entraban en el ejército o bien en la Iglesia.Sobre 1869, Petre logró titularse como arquitecto e ingeniero, y después de un breve periodo de prácticas privadas en Londres, con el arquitecto e ingeniero Daniel Cubitt NIcholls, volvió a Nueva Zelanda en 1872.Cuando realizó acabó todas estas obras, él se estableció en Liverpool Street (Dunedin) como ingeniero y arquitecto por libre.La Iglesia católica, no obstante, de la que Petre fue miembro, deseaba tener su propia característica.Por eso adoptó las formas arquitectónicas góticas y renacentista del sur de Europa.El estilo del edificación, sin embargo, era mucho más que la propia interpretación de Petre y solo fue influenciado ligeramente por la arquitectura anglosajona.Francis Petre diseñó tres de las catedrales que existen en Nueva Zelanda, cada una se identifica con un estilo diferente.Aunque Petre diseñó varias iglesias, escuelas, edificios públicos y casas privadas; su proyecto más grandioso fue la catedral católica en Dunedin, que nunca fue acabada.El proyecto tuvo que pararse cuando la diócesis católica fue reacia a endeudarse innecesariamente cuando apareció la depresión de 1880.La principal Catedral Católica de Wellington no es muy grande, sin embargo es más que perfecto su tamaño.Sin embargo el edificio no aguantó ni 50 años ya que en 1898 un incendio lo destrozo.A los dos días Petre pidió diseñar la nueva iglesia en el mismo sitio donde el fuego había calcinado la anterior catedral, pero se pensó que era mejor acercar la Iglesia a las zonas más pobladas de Wellington como Te Aro y Newtown.Petre ignoró esta antigua moda y diseñó la basílica del Sagrado Corazón con estilo Paladino, algo que hubiera sido considerado casi herejía pocos años antes.La fachada principal era solamente un pórtico de seis columnas jónicas, mientras estaba coronada por un frontón del estilo Vitruvuis, Paladino.Detrás de esta fachada Petre puso el único órgano del que disponía la iglesia.
Frank Petre.
Planos de la catedral de San José, en Dunedin. Este proyecto nunca se ejecutó.
Priorato de San Domingo.
La Catedral de San José está inacada según los planes originales, aun así se trata de un edificio impresionante.
La Basílica del Sagrado Corazón, un templo Paladino en Wellington
Vista del interior
El templo visto en el siglo XXI
Catedral del Santísimo Sacramento, Christchurch . El trabajo más largo completado por Petre. El frontoncentral es del estilo de Sebastiano Serlio .