Francisco Fábregas Vehil
Desarrolló su carrera profesional a caballo entre Andalucía y Cataluña, siendo autor de numerosos edificios.[5] En 1931 realizó diversas obras en Sevilla, como el chalet para María Zenaida Queralt y López, marquesa de Campo-Nuevo, en la calle Cardenal Ilundain (desaparecido), y dos casas y almacenes para Juan Sangrán González de Velasco, en el pasaje Esquivel.[6] Este grupo abordó la arquitectura con voluntad renovadora y liberadora del clasicismo novecentista, así como la de introducir en España las nuevas corrientes internacionales derivadas del racionalismo practicado en Europa por arquitectos como Le Corbusier, Ludwig Mies van der Rohe, Walter Gropius y J.J.P.Fue coautor, con Joan Grijalbo, del estudio Municipalización de la propiedad urbana (1937).[4] Colaboró con la revista Per Catalunya, publicada por catalanes exiliados en Cuba.