Ford T

Con este modelo se popularizó la producción en cadena, permitiendo bajar precios y facilitando la adquisición de los automóviles a la clase media.No tenía un objetivo filantrópico; lo que buscaba era aumentar su clientela al máximo.[9]​ Sin embargo, su producción no era la suficiente como para la idea que tenía Ford de popularizar el automóvil.Esta alternativa, trajo como consecuencia la errónea atribución final del invento a Henry Ford, en lugar de Ransom Olds.El alumbrado funcionaba con un volante magnético; la dirección estaba a la izquierda, una iniciativa que crearía escuela.Se previeron cinco versiones en su lanzamiento: descapotable con capota, y de dos a siete plazas, pero aún sin puertas.Al principio se propusieron tres colores; a partir de 1914, solo uno, el negro.La producción diaria de este modelo T pasó rápidamente a mil unidades y pronto se cuadruplicaría.También incorporaba grandes adelantos técnicos como el conjunto bloque del motor, cárter y cigüeñal en una sola unidad, utilizando para ello una aleación ligera y resistente de acero de vanadio.Es probable que el término «fortinga» haya pasado a «fotingo» ("potingo" en Cuba), término empleado en los años cuarenta y cincuenta en México para designar a cualquier auto antiguo, aunque no fuera un Ford T. El cantante Salvador "Chava" Flores usa el término «fortingo» en su canción «Boda de vecindad».Asimismo en algunas ocasiones ha sido un lienzo ideal para el tuning ya que su carrocería ha sido utilizada en proyectos de automóviles con estilo Hot-Rod T Bucket entre otros estilos concernientes a modelos clásicos.
Producción en cadena del «Ford Modelo T». Con este modelo de vehículo, Henry Ford popularizó la producción en cadena hasta nuestros días.
El Ford T fue muy popular en los campos por resistir los toscos caminos rurales. Modelo T de 1910.
Modelo T de 1925.