Flora de Sierra Nevada
Así, muchas especies han desarrollado características propias o incluso se han ido desarrollando de forma independiente a causa de su aislamiento, contándose por ello un número mayor de endemismos en el macizo que los existentes en países como Bélgica, Alemania, Austria, Gran Bretaña, Suecia, Dinamarca, República Checa, Eslovaquia y Polonia en conjunto.También aparecen romerales (Rosmarinus offinalis), aulagares (Ulex parviflorus) y jarales (Cistus).Hasta los 1900 metros aproximadamente se desarrolla el piso supramediterráneo, siendo las especies predominantes el melojo, y en menor medida, el quejigo y el arce; estas tres especies se desarrollan en formaciones boscosas.Más frecuentes son los encinares, que se sitúan generalmente entre los 1.300 y los 1.750 m. Tienden a desarrollarse tanto sobre suelos carbonatados como sobre rocas ácidas.hemisphaerica, Prunus ramburii) y un matorral pulvinular (Vella spinosa, Erinacea anthyllis, Bupleurum spinosum).Sobre suelos ácidos se instalan alisedas (Alnus glutinosa), saucedas (Salix atrocinerea) y fresnedas (Fraxinus angustifolia).