En este punto, la fisonomía es "una rama del conocimiento específica ya teorizada" y heredera de una tradición técnica desarrollada desde hace mucho tiempo.
El término fisiognomía aparece por primera vez en el tratado hipocrático Epidemias del siglo V a. C. (II.5.1).
Barnes) Ya en la antigüedad, las pretensiones de la fisiognomía a una fundación "científica" fueron cuestionadas y debatidas.
Las conexiones entre las características corporales y el carácter se tratan en detalle, catalogando, por ejemplo, doce tipos de nariz y las características distintivas de los cinaedus (homosexuales).
Dos divisiones fundamentales vertebran el método deductivo-zoológico que se presenta en esta segunda parte del tratado: una tipificación moral de la naturaleza animal, según su valentía, cobardía, benevolencia o malevolencia y la diferencia entre el sexo masculino y el sexo femenino.