Teleología
[2] Usos más recientes lo definen simplemente como la atribución de una finalidad, u objetivo, a procesos concretos.[4] Tras la configuración del cristianismo tal y como se conoce en la actualidad después del Concilio de Nicea (325), la explicación por causas finales empezó a considerarse la única explicación que podría servir para acceder a los misterios divinos.No explica la diversidad y adaptación biológica con base en unos fines o propósitos de un intelecto.Por su parte, la ciencia cognitiva pretende dar explicaciones naturalistas de la dimensión espiritual o mental, y en gran medida las observaciones hechas por la neurociencia parecen indicar que todas las capacidades de la psique también son fenómenos naturales no diseñados.[cita requerida] Hoy en día muchos grupos o doctrinas siguen utilizando las explicaciones teleológicas de tipo sobrenatural en biología (el ejemplo que quizás pueda ser más conocido es el famoso diseño inteligente) para intentar dar alternativas a las explicaciones neodarwinistas ya que las consideran erróneamente adoptadas por la ciencia moderna por ser la única explicación que no implica una causa exógena a la naturaleza.La excepción naturalista es la teoría científica de Lamarck, que hoy se considera superada[cita requerida], en la que habría en los organismos vivos una teleología a corto plazo para la evolución de los órganos según su funcionalidad.