Final de la Liga de Campeones de la UEFA 2003-04

El Mónaco comenzó su andadura en el aparentemente poco competitivo Grupo C junto a PSV Eindhoven, AEK Atenas y Deportivo de La Coruña.

En cuartos el Mónaco se enfrentó al Real Madrid, en una eliminatoria en la que los blancos eran favoritos, más tras su victoria en la ida, disputada en el Santiago Bernabéu por 4-2.

El gol inicial del capitán madridista Raúl en la vuelta no presagiaba la remontada que el equipo entrenado por Didier Deschamps iba a protagonizar, gracias a los goles de Giuly, por partida doble y Morientes, presentando su candidatura al título y acabando con las esperanzas del equipo merengue.

Ambos conjuntos partían sobre la base de un sistema organizado y sólido, donde cada jugador sabe la función que debe desempeñar.

El Porto llegaba a la final de Gelsenkirchen sabiendo que su entrenador, José Mourinho, no seguiría en el club la temporada siguiente.

El centro del campo tenía una vocación principalmente de contención, con el franco-senegalés Édouard Cissé, el griego Andreas Zikos y Lucas Bernardi.

El español Fernando Morientes, el hombre que con sus goles había llevado al Mónaco a la final, quedaba como ariete adelantado.

Durante los primeros 20 minutos no se produjo ninguna ocasión clara de peligro, sin embargo, en el minuto 23, el capitán Ludovic Giuly (que hasta entonces había sido el mejor jugador del Mónaco) se tenía que retirar lesionado, siendo sustituido por el atacante croata Dado Pršo.

Finalmente el partido concluyó con el contundente resultado de 3-0 para los portugueses y la segunda Champions League en la historia del FC Porto[1]​

Alineación inicial
Alineación inicial