Final Fantasy III

La trama se desarrolla cuando el equilibrio se rompe inclinándose hacia la oscuridad: Mucho tiempo atrás, el gran mago Noah estaba al borde de la muerte y dividió su legado entre sus tres discípulos.

Sin embargo, Zande despreciaba su rol asignado y anhelaba el dominio de los tres mundos.

Sin embargo, la torre está siendo asediada por monstruos, y su hijo se ve obligado a escapar, perdiendo su memoria en la catástrofe.

Cid, un hombre excéntrico les presta su barco volador para que puedan alcanzar la cueva.

Posteriormente Cid le pide ayuda a Takka, el herrero de Kazus, para que dote a su nave de un ariete para destruir la gran roca que bloquea el paso hacia las afueras.

Usando el hechizo dado por Desch descubren una ciudad de gnomos llamada Tozus.

Después de darle a un hombre enfermo un Antídoto, éste les abre un paso al mundo real nuevamente.

Siguiendo la nueva travesía llegan a la morada de los enanos, los cuales, exaltados anuncian que les han robado un cuerno sagrado.

Al llevar el cuerno que falta a la vitrina hace su aparición Guzco otra vez quien los ha estado siguiendo, transformado en sombra.

Con los cuernos se dirigen a la caverna de fuego donde encuentran otro cristal y aprenden nuevos trabajos.

Los guerreros continúan su travesía hasta Tokkul, nada más llegar les encierran en las mazmorras.

Todos quedan impactados al contemplar la inmensidad del mundo exterior y comprobar que estaba cubierto por una niebla negra.

Al salir del pueblo, se dan cuenta de que el barco está anclado y no pueden pilotarlo, el responsable de ello está en la mansión Goldor.

Saronia está dividida en bandos, al explorar la ciudad ellos salvan a un chico que resulta ser el príncipe Alus, el cual solicita audiencia con su padre y pasan allí la noche.

Este se encuentra en las ruinas antiguas, que los guerreros atraviesan gracias a la compañía de Unne.

Con este último conseguido, los guerreros siguen el camino hacia la cueva de Doga, donde al final están Doga y Unne esperándolos, los cuales les dicen que necesitan ser sacrificados para llegar hasta Zande.

[5]​ Final Fantasy III introduce el sistema de trabajos,[5]​[6]​ que con la quinta entrega alcanzó su madurez.

Final Fantasy III es el primer juego de la serie que utiliza los comandos especiales característicos y exclusivos de cada clase y/o trabajo,[5]​ como "Saltar" o "Robar"[5]​ también, esta entrega introdujo las invocaciones,[5]​[6]​ y en menor modo, los combates opcionales contra ellos.

[6]​ Además los carismáticos moguris debutaron en esta entrega,[6]​ iconos de la saga junto con los chocobos.

[9]​ En 1990 salió otro CD titulado "Final Fantasy III Yūkyū no Kaze Densetsu",[9]​ que contiene una selección de 7 temas con arreglos vocales.

Como la segunda entrega, y más adelante, la quinta, nunca ha sido llevada a EE.

Esta versión, a diferencia de la quinta, nunca ha sido tan importada ni deseada, siendo prácticamente desconocida para los jugadores occidentales en su época, e incluso hoy.

En el mismo año, sale la tan esperada versión americana, con la primera traducción oficial al inglés.

UU., también sale por primera vez con su correspondiente traducción a los principales idiomas: inglés, francés, alemán, español e italiano.

Dado que Final Fantasy III jamás vio la luz en occidente, ni se hizo un port en su tierra natal, siendo el único de los primeros juegos (del I al VI) que no se realizó un remake para la GBA; Square Enix decidió finalmente relanzar este juego para Nintendo DS en forma de remake.

[12]​ A diferencia de las versiones 3D Remake que debutó en Nintendo DS, Final Fantasy III Pixel Remaster que debutó el 2021 junto con sus precuelas es la primera versión global en tener gráficos de la Famicom.

El hecho que no haya salido hasta una fecha reciente en occidente esta entrega también ha influido en que no haya conseguido el estatus de clásico[8]​ como han obtenido otras entregas, como Final Fantasy IV.

[7]​ Los combates,[7]​[16]​[17]​ siguiendo la tónica de su generación,[7]​[17]​ son especialmente complicados,[7]​[16]​[17]​ más en las mazmorras contra los jefes[16]​ con el plus de no poder guardar,[7]​[17]​ obligando al jugador a nivelar los personajes muy a menudo.

En Europa, la editora Future Press, en 2007, ha editado y redactado una guía de estrategia oficial basada en la versión europea, traducida a los principales idiomas del viejo continente: inglés, francés, español y alemán, con capturas locales de cada versión en el país correspondiente.