Filosofía sagaz y anatomía de ingenios es una obra escrita por Esteban de Pujasol, presbítero, astrónomo y psicólogo español del siglo XVII, nacido en Fraga.
El sol solo y para todos sol, de la filosofía sagaz y anatomía de ingenios, más conocida como Filosofía sagaz y anatomía de ingenios, fue publicado en Barcelona en 1637.
José Rodríguez Carracido considera a Pujasol como heredero de Juan Huarte de San Juan y su Examen de ingenios, dentro de la teoría española del ingenio, pero niega que el aragonés plagiara a Huarte, como algunos autores afirman, por ejemplo el historiador de la medicina decimonónico Antonio Hernández Morejón.
Además incluye la teoría de los humores y del temperamento, terminando con un «Tratado que resume y epiloga la intención de todo lo dicho con dos manuales ejemplos tomados de los retratos y figuras que se siguen.»[1] Pujasol puede considerarse precursor de la ciencia fisonómica y al parecer fue leído por Johann Caspar Lavater, constituyendo un precedente importante de las tipologías de Ernst Kretschmer y Willian Herbert Sheldon.
También se le ha atribuido algún influjo en las teorías de la psicología criminalista contemporánea.