- 1641) fue un presbítero, astrónomo y psicólogo español del siglo XVII.
Alcanzó el título de doctor y siguió la carrera eclesiástica.
Al menos desde 1601 publicó pronósticos astrológicos, tablas adaptadas al calendario gregoriano y diálogos sobre astronomía y los cometas, así como la que es su obra más conocida, El sol solo y para todos sol, de la filosofía sagaz y anatomía de ingenios, más conocida como Filosofía sagaz y anatomía de ingenios (Barcelona, 1637), un tratado de fisiognomía y caracteriología en cuatro libros, del que hay edición moderna (Madrid, 1980).
Su intención es que cada uno pueda mirando sus facciones El libro se divide en otros cuatro.
El primero consta de quince capítulos dedicados cada uno a una parte del cuerpo: la cabeza, los ojos, la boca etc.; el segundo se consagra al estudio de las facciones, fisonomía y color del rostro; el tercero se aplica al conocimiento del planeta dominante, del signo del Zodiaco que influye y del humor que rige y gobierna, y el último comenta los signos y señales para conocer cuando uno está enfermo, y si tal enfermedad es peligrosa.