Filóxeno de Citera
435 a. C. — 380 a. C.) fue un poeta ditirámbico griego, famoso por su obra perdida Galatea (también llamada Cíclope), en la que presentaba por primera vez el amor frustrado del cíclope Polifemo por la nereida Galatea, tratado posteriormente por Teócrito, Ovidio y Luis de Góngora,[1] entre otros.Filóxeno nació hacia el año 435 a. C. en la isla de Citera, al sudeste del Peloponeso.Cuando los atenienses tomaron la isla durante la guerra (en los años 426 - 410), fue conducido como esclavo a Atenas, donde el poeta ditirámbico Melanípides lo compró, lo educó y le dio la libertad.Filóxeno se negó a adular al tirano, porque consideraba que sus versos no tenían valor alguno.Según la Suda, enciclopedia bizantina compilada en el siglo X, Filóxeno compuso veinticuatro ditirambos y un poema lírico sobre los descendientes de Éaco.[4] Además, el Polifemo de Filóxeno no es un monstruo que habita en una cueva, tal y como aparece en la Odisea, sino que simula al mismo Odiseo al poseer debilidades, albergar crítica literaria y comprender a los demás.[5] Aunque la fecha de composición se desconoce, tuvo que ser escrita entre los años 406 a. C., cuando Dionisio I se convirtió en tirano de Siracusa y Filóxeno sirvió como poeta en su corte, y 388 a. C., cuando Aristófanes la parodia en su comedia Pluto, versos 290-231.[7] Las fuentes antiguas se contradicen sobre la inspiración que tuvo Filóxeno a la hora de componer el poema.