Filón de Megara

[2]​ San Jerónimo se refiere incorrectamente a Filón como el maestro de Carnéades.[3]​ Diógenes Laercio menciona a un Filón (presumiblemente diferente) que fue un discípulo de Pirrón.Por otro lado, Diodoro en la misma época, no aceptaba más que la condición en el sentido de implicación.En el siglo XIX Frege, Peirce, Russell y en general los lógicos matemáticos, aceptaron el sentido de Filón.La condición formal (la condicional), en cambio, únicamente muestra “lo que ocurriría o podría ocurrir si una proposición falsa fuera verdadera”, lo que abre esta problemática a la cuestión de la «modalidad», (necesidad-contingencia, posibilidad-imposibilidad).