Fiesta Nacional del Dorado

Además de la belleza de su coloración -de un tono general dorado con la aleta caudal roja- este pez atrae por el combate que ofrece al ser prendido por el pescador, lo que lo ha hecho ser reconocido en este deporte a nivel mundial, por lo que su pesca atrae a aficionados de todas las latitudes, representando un destacado rubro económico para las localidades costeras del litoral fluvial argentino, así como el paraguayo y el uruguayo.La resistencia que ofrece a la captura incluye cabezazos para desprenderse del anzuelo, potentes corridas, y especialmente, espectaculares saltos por sobre la superficie acuática, momentos en los cuales su cuerpo dorado brilla con los rayos del sol.[2]​ Esta localidad atrae turistas no solo por su pesca deportiva sino también por sus balnearios con playas de arenas claras y aguas cálidas en la temporada estival.En el año 1963 se da comienzo a la Fiesta Nacional del Dorado en Paso de la Patria.[8]​ Los visitantes que llegan a presenciar los eventos suman alrededor de 120 000 personas.
Pesca del dorado.
Un dorado.