Según la Enciclopedia de la novela, la novela psicológica moderna se originó principalmente en las obras del premio Nobel, Knut Hamsun, en particular Hambre (1890), Misterios (1892), Pan (1894) y Victoria (1898) .
En la literatura estadounidense, Henry James, Patrick McGrath, Arthur Miller y Edith Wharton son considerados "importantes contribuyentes a la práctica del realismo psicológico".
En ocasiones se cruza con el subgénero del thriller psicológico para potenciar la historia con suspenso.
Belle De Jour (1967), Alguien Voló Sobre El Nido Del Cuco (1975) y Réquiem Por Un Sueño (2000), las tres basadas en novelas, son ejemplos notables de este subgénero.
Persona (1966), Cría Cuervos (1976) y El Luchador (2008) son películas originales de drama psicológico.
Ciencia ficción psicológica La ciencia ficción psicológica se refiere a obras que se centran en la lucha interna del personaje contra fuerzas políticas o tecnológicas.
Romance psicológico Siguiendo también el mismo mosaico de drama psicológico y comedia psicológica, la novela psicológica utiliza el sentimiento de amor, cariño y cariño para analizar los efectos físicos, emocionales e incluso espirituales que puede provocar, tanto de forma tóxica y destructiva como de forma apasionada y manera intensamente emocional.