Los diez mejores países del festival anterior más el Big Four (Alemania, España, Francia y el Reino Unido) se clasificaron automáticamente a la final, mientras los restantes 28 países participaron en una semifinal, donde se clasificaron los diez mejores a la fase definitiva.
Finalmente, Serbia ganó por primera vez este festival desde la guerra de los Balcanes (ya había ganado en 1989 como Yugoslavia) gracias a la interpretación del tema "Molitva" («Plegaria» en serbio) por parte de la cantante Marija Šerifović.
La siguiente tabla muestra las canciones elegidas por cada país, su intérprete y el proceso de selección realizado.
Ciudades como Tampere, Turku y Espoo intentaron obtener la sede del festival, pero el estadio de hockey sobre hielo más grande del país, el Hartwall Areena de Helsinki, fue siempre el favorito para realizar el concurso, lo cual sería confirmado por la cadena algunos meses después.
A esto se sumaba que el Hartwall Areena, renombrado como Helsinki Arena durante Eurovisión por razones promocionales, estaba ubicado en las cercanías del edificio principal de YLE, lo que permitía fácil acceso logístico entre ambas instalaciones.
Una nueva característica fue instalada, al sortear cinco países semifinalistas y tres finalistas que elegirían su posición de presentación en la respectiva ronda.
La única excepción fue el Reino Unido, puesto que el tema representante sería elegido algunos días después con el permiso de la UER.
El evento fue auspiciado por la empresa de telecomunicaciones TeliaSonera y, al igual que en ediciones previas, por Nobel Biocare.
Tras la presentación de los concursantes, se abrieron por 15 minutos las líneas telefónicas en los 42 países adscritos al Festival.
[12] Los diez países clasificados a la fase final fueron Bielorrusia, Bulgaria, Eslovenia, Georgia, Hungría, Letonia, Macedonia del Norte, Moldavia, Serbia y Turquía.
Todos estos países, a excepción de Turquía, se ubican en Europa del Este; las posiciones más altas para los países de Europa Occidental fueron para Portugal, Andorra e Islandia, 11.º, 12.º y 13.er lugar, respectivamente.
El evento se inició con una presentación artística coronada con la aparición de Lordi, la banda que el año anterior había logrado ganar el certamen con su tema Hard Rock Hallelujah.
El show además contó con la participación de la comediante Krisse Salminen, el grupo Apocalyptica y del Cirque du Soleil.
Como cierre del evento, Molitva, el tema ganador, fue interpretado por Marija Šerifović con una sobria puesta en escena y acompañada por sus cinco coristas.
Este tema se convirtió en el primer ganador de Eurovisión en ser interpretado completamente por un idioma distinto del inglés desde Diva en 1998.
En el segundo lugar quedó la drag queen Verka Serdyuchka y su tema humorístico Dancing lasha tumbai, el cual había generado polémica en la previa al concurso por el parecido entre la frase "lasha tumbai" y "Russia goodbye" («adiós, Rusia»), lo que motivó las protestas de este último país.
Precisamente, este último país alcanzó el tercer lugar con el tema Song Nº1 y el trío femenino Serebró.
[19] Por otro lado, tras su victoria en Helsinki, la ganadora del concurso Marija Šerifović regresó a su natal Serbia.
En el Aeropuerto Internacional Nikola Tesla, Marija fue recibida por una multitud estimada entre 70.000 y 100.000 compatriotas que la aclamaron por su victoria.