Festival de la Canción de Eurovisión 1999

La ganadora fue Charlotte Nilsson, que representaba a Suecia con el tema «Take me to your heaven».

[2]​[4]​ Por otra parte, y pese a las amenazas, Dana se había convertido en una figura muy popular dentro de la sociedad israelí.

[1]​ Por primera vez en la historia del certamen, la televisión organizadora había prescindido de la orquesta alegando razones económicas, sin que haya vuelto a recuperarse en otras ediciones.

Esta medida incrementó significativamente el número de composiciones en inglés, un idioma que hasta entonces solo podían utilizar Reino Unido, Irlanda y Malta.

Los países con peor promedio de puntuación en los últimos cinco años no podían participar en la siguiente edición.

[4]​ De los 23 participantes, 12 cantaron solo en inglés —entre ellos Suecia, eventual ganadora— y otros dos incluyeron frases en ese idioma.

Otros países optaron por lenguas distintas a su idioma nacional: Lituania volvió al concurso con un tema en samogitiano, hablado por poco más de 500 000 habitantes, y Alemania hizo un guiño a la comunidad turca del país con la elección de Sürpriz y «Reise nach Jerusalem», interpretada en tres idiomas: alemán, turco e inglés.

Por primera vez hubo tres presentadores sobre el escenario: la cantante Dafna Dekel (representante israelí en 1992), la actriz Sigal Shachmon y el locutor Yigal Ravid.

[7]​ El tercer puesto fue para Alemania y su homenaje a la ciudad santa, «Reise nach Jerusalem - Kudüs'e seyahat».

La artista israelí quiso hacer una broma con el peso del trofeo, pero sin pretenderlo terminó cayéndose al suelo para sorpresa de los espectadores.

A dos meses de la final, Alemania tuvo que cambiar su canción porque la primera representante violaba esa norma.

[8]​ Corinna May había vencido la preselección nacional con «Hör' den Kindern einfach zu», pero al día siguiente se descubrió que había sido publicado en inglés bajo el título «Where Have All The Good Times Gone?», lo que suponía su descalificación automática.

[8]​[9]​ De este modo la representación pasó al grupo germano-turco Sürpriz, que había quedado en segundo lugar con un tema escrito por Ralph Siegel.

May lograría representar a Alemania tres años más tarde con «I Can't Live Without Music».

[10]​ La plaza pasó al subcampeón, el dúo formado por Dino Merlin y Béatrice Poulot, que pese a quedar en séptimo lugar no evitó la eliminación por culpa del sistema de promedio.

[10]​ En el certamen la representante de Croacia, Doris Dragović, interpretó su tema «Marija Magdalena» con coros masculinos pregrabados, algo prohibido según el reglamento.

Vista panorámica de Jerusalén desde la Torre de David .
Bélgica Italia Países Bajos Suiza Alemania Reino Unido Mónaco Luxemburgo España Irlanda Dinamarca Finlandia Noruega Portugal Suecia Israel Grecia Malta Austria Francia Turquía Yugoslavia Marruecos Chipre Islandia Bosnia y Herzegovina Croacia Eslovenia Estonia Eslovaquia Hungría Rumania Lituania Polonia Rusia A.R.Y Macedonia
Países participantes en el festival. Países participantes en ediciones anteriores pero no en 1999.
Dafna Dekel y Sigal Shachmon , presentadoras del Festival de 1999.
Charlotte Nilsson, ganadora de 1999