Las rondas san pedrinas, las comparsas, la gastronomía (Asado Huilense), los encuentros culturales y el aguardiente del departamento (Doble Anís), son elementos enriquecedores de las festividades que han adquirido una identidad propia en el territorio que hoy corresponde al departamento del Huila.
Todos los pueblos del departamento, regidos por sus respectivas parroquias, participaban en esta tradición.
Además sirve como proceso eliminatorio de las candidatas que participaran en el Reinado Popular del Bambuco.
[12] En el marco del festival, se realizan muestras representativas que destacan la tradición familiar y generan espacios de intercambio cultural con los propios y visitantes que también se hacen partícipes cada año.
Las más importantes son: Son espacios culturales que tienen como objetivo afianzar la identidad cultural huilense; se presentan danzas departamentales, nacionales e internacionales, concursos de baile del bambuco tradicional y de Sanjuanero Huilense y encuentros de música departamental, rajaleñas, música campesina, rumba opita, música nacional e internacional.
Las niñas de las comunas que realizan la mejor interpretación en las rondas San Pedrinas participan en este reinado.
La Reina Popular 2024 es Yenny Tatiana Melo Santofimio, quien fue la representante del barrio Las Palmas.
Este se realiza para elegir a la participante de Neiva, que competirá con los demás municipios en el Reinado Departamental.
La Reina Departamental 2024 es Melissa Eugenia Rincón Hernández, quien fue la representante del municipio de La Argentina.
[24] El Reinado Nacional del Bambuco ha sido realizado en 60 ediciones desde 1961 de manera ininterrumpida (A excepción de la edición 2020 que no se realizó debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19), el primer departamento ganador fue Huila mientras que el ganador más reciente y actual poseedor del título es Bogotá D.C .
El traje típico que se usa para bailar el Sanjuanero Huilense, adoptado por la junta organizadora del primer festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, en 1961, está compuesto por distintas piezas: Ramo de flores artificiales para la cabeza, blusa, falda con flores y zapatillas doradas.
La blusa blanca en dacrón a la cintura y ceñida al cuerpo con cremallera en la parte posterior.
Las primeras flores que adornaban eran pintadas sobre la tela; en la actualidad la falda lleva flores en diferentes tamaños, troqueladas en satín, teñidas en degradé y el follaje (hojas y capullos) pintados a mano.
El pantalón de tela, generalmente blanco o negro con pretina y pasadores en forma de equis, dos o tres prenses, bolsillos a los lados, atrás y bolsillo relojero; dobladillos con guardapolvo.