Ferrocarril de Tocopilla al Toco

[4]​ El ferrocarril fue diseñado por William Stirling de Lima, un hijo del famoso Robert Stirling, y su hermano Robert publicó una descripción detallada de la operación inicial del ferrocarril en 1900.Luego de alcanzar un terreno relativamente llano en lo alto del escarpe (estación Barriles), la línea continuaba ascendiendo con suave pendiente hasta la estación Ojeda (km 53), donde alcanzaba la altura máxima de 1495 m, luego descendía hasta El Toco y Santa Isabel, en el kilómetro 88.Así se construyeron dos plantas desaladoras, una en el río Loa y otra en el puerto de Tocopilla.Se realizaba destilación al vacío y pudieron producir 90 toneladas diarias de agua dulce cada una.[1]​ En 1910, Anglo-Chile comenzó a construir la planta Coya y un ramal de 31 km hacia El Toco.En 1900 un servicio de pasajeros operaba dos veces por semana entre Tocopilla y El Toco.El ramal contaba con varias estaciones intermedias en Tigre, Central (nueva), Colupito, Cerrillos, Tupiza y María Elena.En la estación de Miraje se realizó una conexión con el Ferrocarril Longitudinal Norte.En 1927 los nuevos propietarios sustituyeron las locomotoras Kitson-Meyer de la ruta Tocopilla-Tigre, electrificándola y poniendo en servicio siete locomotoras General Electric «Boxcab» de 67 toneladas, que corrían a 12 km/h.Posteriormente, se recibieron ocho locomotoras más pequeñas (73 toneladas) para el servicio en las minas.[10]​ En agosto de 2015, inundaciones repentinas sin precedentes causaron numerosos derrumbes en la sección electrificada del ferrocarril, sobre todo en el área alrededor del desvío en el acantilado que conduce al puerto de Tocopilla.