Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada

Ese día se inauguró también la nueva estación terminal en Buenos Aires, en la intersección de la actual avenida Leandro N. Alem y la calle Bartolomé Mitre (a unos cien metros de la Casa Rosada), reemplazando a la provisoria construida en 1863.

El gobierno provincial decide que la ciudad debe estar conectada por ferrocarril al resto del país, pero que el enlace debía hacerlo el Ferrocarril Oeste (FCO), cuyas acciones pertenecían enteramente a la provincia.

Así, el FCO construyó un ramal que empalmando con el BAPE en Ensenada, llegaba a La Plata pasando por Tolosa.

El litigio se resolvió por un acuerdo: el BAE&SC construiría su línea hasta Chascomús, y desde allí proseguiría el FCS.

El BAPE planeó un ramal que, partiendo vías arriba de la estación J. Arditi, llegara hasta Punta Piedras.

Mientras tanto, en marzo de 1890 el FCS había adquirido toda la red del estatal FCO en La Plata y sus alrededores.

Tenía también participación en las empresas no ferroviarias Buenos Ayres Southern Dock y Bahia Blanca Waterworks y recibió por todos sus activos 50 557 222 libras esterlinas, de las cuales 533 115 correspondieron al Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada.

Estación Casa Amarilla ca. 1900.
Puente por el cual el ferrocarril cruzaba el Riachuelo , fotografía de Christiano Junior (1876).
Actualmente, la mayoría de las vías del ferrocarril se encuentran cubiertas por asfalto.