Ferrocarril Antofagasta-Salta

La vía argentina (una breve porción —Salta-Cerrillos— del Ramal C-13, y principalmente el Ramal C-14 Cerrillos-Socompa)[3]​ es parte del Ferrocarril General Belgrano y 217 km de la misma son atendidos por un tren turístico llamado Tren a las Nubes.

[4]​ El "Huaytiquina", junto con el Trasandino (Mendoza-Los Andes a Santiago, cerrado desde 1984 y pendiente de reconstrucción), representan los únicos enlaces ferroviarios entre los dos países.

La ruta fue diseñada por el ingeniero estadounidense Richard Fontaine Maury,[5]​ a quien se homenajeó nombrando una de las estaciones.

En la estación Palestina la línea cruza el cruce ferroviario Baquedano-Aguas Blancas, parte del ferrocarril Longitudinal Norte (propiedad de Ferronor), que une las líneas Antofagasta-La Paz e Iquique-La Calera.

El servicio más famoso es el turismo Tren a las Nubes, que se extiende entre Salta y La Polvorilla.

Richard Maury (tercero de izquierda a derecha) con trabajadores ferroviarios en Salta.
Mapa del Ferrocarril Antofagasta-Salta en Argentina y Chile. La línea marcada en azul es servida por el Tren a las Nubes. A la derecha, ubicación de la línea (azul) dentro de América del Sur.