Ferrari F12berlinetta

El sistema usa un fluido cuya viscosidad es alterada a través de campos magnéticos en el interior del motor.Entre ellas se incluyen el Aero Bridge (Puente Aéreo), que usa por primera vez el cofre para crear carga aerodinámica, dirigiendo el aire que pasa por encima de la parte superior del coche hacia el costado, con interacciones beneficiosas también en los pasos de rueda.La eficiencia aerodinámica se ha optimizado posteriormente mediante el uso del sistema "Active Brake Cooling" (Refrigeración Activa de Frenos), es decir, unos álabes en los conductos de aire que se abren únicamente si la temperatura operativa es suficientemente alta.El coche se viste con unas líneas elegantes y agresivas de baja altura, con unos flancos donde los contornos curvados e inclinados canalizan el aire que fluye desde el cofre.Los neumáticos delanteros, por su parte, son más anchos: 275 frente a los 255 del F12 normal.Esencialmente se basa en aportar algo de giro al eje trasero para conseguir que, virtualmente, la batalla parezca acortarse para ofrecer mayor agilidad y rapidez en reacciones, como en cambios de dirección rápidos.Se han revisado las defensas, las aletas, los separadores, el suelo plano del vehículo, los alerones y las rejillas, aportándole un aspecto más radical a este superdeportivo, pero sobre todo mejorando su rendimiento aerodinámico.Detalles que junto con sus nuevas branquias, aportan todavía más carga aerodinámica.[6]​ En el interior, la contundente deportividad del coche se expresa con el mismo grado de pureza en una cabina intencionadamente espartana.Es un variante Spider del F12berlinetta que ha prescindido de techo para perfilar una línea acristalada sugerente y evocadora.El parabrisas forma una pieza única con los cristales laterales, lo que lo hace destacar todavía más.[13]​ Es un coche único basado en el F12berlinetta completado en 2014 y desarrollado bajo el programa de "Ferrari Special Projects".[14]​ Cuenta con carrocería personalizada, incluido un cofre rediseñado con tres ventilaciones, que según muchos críticos recuerda al 250 GTO.El coche fue encargado por Danny Wegman, director ejecutivo de Wegmans Food Markets.[16]​ Ferrari celebra su 60 aniversario en América del Norte con la creación de esta edición especial.El mítico Ferrari 250 GT Lusso renace con otro nombre y sin "Il Cavallino Rampante", pero con la misma esencia.Cuenta con el mismo motor del F12berlinetta con un peso total de 1645 kg (3627 lb), cuya carrocería solamente puede ser reproducida si se hace a mano aunque con alguna ayuda tecnológica, pero alejado de la producción en masa, que no puede entrar en juego en este caso.Cada pequeño detalle tiene que ser cuidadosamente mirado por estos artesanos de los automóviles para dar vida a este ligero e innovador, pero siempre clásico y fiel a lo que representa.Su solicitud se basó en un roadster puro utilizando el chasis y el tren del F12tdf.El acabado de color dual y los 2 años que tomaron para elaborarlo, dieron que en su fabricación el cliente tuvo una estrecha participación todo el tiempo, con la combinación de colores Azzurro Met y Giallo Modena.Presenta una postura muy musculosa con esculturas dinámicas en los flancos diseñados para enfatizar el diseño del motor delantero, un contorno distintivo de admisión de aire en la parte delantera y una fascia trasera espectacular con barras horizontales que contribuyen a una postura más amplia.Esa gigantesca aleta dorsal que se extiende desde la parte superior de la cabina hasta la zaga del automóvil.Touring fabricaría el Aero3 exclusivamente bajo pedido y no haría más de 15 unidades en total.
V12 de 6.3 L en un modelo 2013.
Berlinetta F12tdf.
Vista trasera del F12tdf.
Vista lateral del modelo 2016.
Habitáculo interior.
En exhibición en el Museo Ferrari .
Touring Berlinetta Lusso en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2015.