Fernando Martínez Morás

[2]​ Ingresó en la Real Academia Gallega el 20 de noviembre de 1926 con un discurso sobre La toponimia de Galicia, respondido por Eladio Rodríguez González.

[3]​ Fue secretario de la Real Academia Gallega desde 1927.

Redactor de La Voz de Galicia, publicó artículos en el Boletín de la Real Academia Gallega y otras revistas de historia y literatura.

Además de la RAG, perteneció a otras instituciones, como la Comisión Provincial de Monumentos, la Real Academia Provincial de Bellas Artes y fue secretario del Instituto de Estudios Gallegos.

Murió a causa de un accidente de tráfico, mientras cubría como periodista la Guerra civil española.

De pie, de izquierda a derecha: Sebastián González , Eladio Rodríguez González , Enrique Peinador , Gonzalo López Abente , Pura González Varela (esposa de Lugrís), Celia Brañas , Otero Pedrayo , David Fernández Diéguez, Ángel del Castillo y Fernando Cortés Bugía . Sentados: Fernando Martínez Morás, Castelao , Manuel Lugrís , Antonio Villar Ponte y Félix Estrada Catoyra . [ 1 ]
Fernando Martínez Morás en 1910.