[3] Fue integrante de la llamada “corriente histórica” del Consejo Estudiantil Universitario (CEU).
[4] Participó en diferentes momentos políticos de la comunidad estudiantil, tales como protestas cuando el rector Jose Sarukhán intento elevar las cuotas en 1992.
Fundó en 1994 junto con otros estudiantes, la Caravana Ricardo Pozas[5] cuyo objetivo consistía en brindar ayuda humanitaria (víveres, medicamentos, herramientas de trabajo) a las comunidades indígenas de Chiapas, que en ese momento no solo lidiaban con la pobreza extrema sino con el conflicto armado activo en la región.
Adolfo Llubere, Fernando Belaunzarán, Oscar Moreno, Inti Muñoz, Bernardo Bolaños (quien además fungió como abogado del grupo), Gonzalo Badillo y Enrique Pérez Palacios, encabezaron al grupo de estudiantes y rechazados que tomó la Torre de Rectoría el 22 de septiembre,[18] para obligar al rector José Sarukhán a abrir más espacios de primer ingreso en el bachillerato y la licenciatura.
En este movimiento, Belaunzarán, no se encontró relacionado desde su origen, sino que participó como asesor.
Se inició una polarización entre los grupos, siendo identificados como los ultras, aquellos que insistían en que cumplieran los 6 puntos del pliego petitorio y no levantar la huelga y los moderados, donde él fungía como vocero, quienes apoyaron la propuesta de los maestros eméritos, la cual finalmente fue rechazada en una cerrada votación por dos votos de diferencia.
Esto no impidió que Belaunzarán siguiera cercano al proceso de la huelga[23] la cual concluyó de manera abrupta el día en que la PFP irrumpió en la UNAM y detuvo a estudiantes y desalojo a los huelguistas.
La LXII Legislatura en la cual Belaunzarán fue diputado, se caracterizó por la aprobación de leyes y reformas constitucionales importantes, entre las que destacan, La Reforma Educativa, El Sistema Nacional Anticorrupción ,[26] la Reforma Energética, Hacendaria[27] y Telecomm[28] entre otras, en las cuales Belaunzarán voto a favor, lo cual generó descontento entre algunos votantes de la izquierda mexicana.
[31] Desde estudiante ha participado en diferentes causas, en la UNAM fundó junto con otros la Caravana Ricardo Pozas dedicada a llevar ayuda a las zonas marginadas de Chiapas durante el conflicto protagonizado por el EZLN.
Asimismo Fernando Belaunzarán ha sido un impulsor del debate en la política de drogas vigente en el país.
[42] En referencia a desapariciones forzadas y muertes, con relación al conflicto de Ayotzinapa, Belaunzarán se pronunció enérgicamente en medios, en la Cámara y solicitó el esclarecimiento total del caso .
[52] Belaunzarán además de su trayectoria curricular, se ha desempeñado como analista y articulista.
Estas misivas que generaron interés nacional, siguen vigentes en diarios y páginas blogs donde aún son usadas de referencia.
Pero la polémica se generaría en los medios debido a que en el momento del ingresos de los Reyes al recinto, con post its,[59] pegó en su curul una bandera republicana “hechiza” de forma horizontal.
Este incidente causó controversia en todos los medios, generando entrevistas, páginas en periódicos y fuertes críticas de algunos, donde incluso lo llamaron adolescente emocional.
[60] Fernando Belaunzarán fue reconocido como el diputado mejor evaluado de acuerdo a Atlas Político.