Feodosia

Durante siglo y medio, en su época italiana, tuvo su propia diócesis católica, sujeta a la arquidiócesis de Pekín.Es una ciudad apreciada por los veraneantes, con playas, aguas minerales, baños, sanatorios y residencias.Sin embargo, al contrario que en Yalta, son posibles temperaturas mucho más bajas en Feodosia.[6]​ Teodosia (en griego antiguo, Θευδοσία) era una antigua ciudad griega del Quersoneso Táurico fundada por colonos milesios[7]​ en el siglo VI a. C. Contaba con fértiles tierras agrícolas, de las que dependía su comercio, y disponía de un puerto que podía albergar cien barcos.[7]​ Según Mijaíl Rostovtzeff, esta noticia podría estar relacionada con las invasiones de los sármatas en las épocas de los emperadores Domiciano y Trajano, pero la ciudad, como desvelan los testimonios arqueológicos, volvió a ser ocupada poco después.Desde su puerto, los grandes buques mercantes genoveses comerciaban con Tana (ahora Azov, Rusia), en el río Don; y de allí, a lo largo de este río con Rusia Central; y por tierra, a través de otras rutas caravaneras, hacia Sarai, en el río Volga, y hacia el Lejano Oriente.Los genoveses resistieron en Cafa durante un año, pero en 1308, tras un incendio habido en la ciudad, ésta fue abandonada.Su puerto podía albergar unos 200 barcos, contando al final del siglo XV con unos 70.000 habitantes (genoveses 80%),[18]​ lo que la hacía una ciudad relativamente importante.En 1475, los genoveses debieron abandonar Cafa y otras colonias y emporios litorales del mar Negro ante el avance de los otomanos, perdiendo así el control del mar Negro.El control otomano cesó con la expansión del Imperio ruso, que conquistó Crimea en 1783.La ciudad fue ocupada dos veces por las tropas de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial y sufrió graves daños.Su renombre se debe a los numerosos sanatorios y casas de reposo.
Mapa con varias colonias griegas del norte del mar Negro, donde se aprecia la situación de Teodosia.
Fortaleza genovesa de Cafa.
Vista panorámica de Teodosia desde el monte Tepe Oba.