Referéndum sobre el estatus político de Crimea de 2014

El mismo día, Sebastopol se declaró unilateralmente un sujeto federal de la Federación Rusa.La acción fue considerada legítima por Rusia, pero no por Estados Unidos y el gobierno en Kiev.[10]​ Estados Unidos y la Unión Europea también se mostraron en contra de la consulta.Los hablantes de ruso son más numerosos en la mitad sudoriental del país, mientras que tanto el ruso como el ucraniano son usados por igual en el centro, y el ucraniano es la lengua dominante en el oeste.[27]​ Crimea ganó una nueva Constitución en 1998 que otorgó menos autonomía; sobre todo, que cualquier legislación aprobada por el parlamento de Crimea podía ser vetada por el parlamento de Ucrania.Tras aprobar, por abrumadora mayoría, el parlamento ucraniano la ratificación del Acuerdo con la UE,[29]​ Rusia habría presionado a Kiev para que lo rechazara.[31]​ La organización no gubernamental Transparencia Internacional denunció a Yanukóvich como el principal ejemplo de corrupción en el mundo.Ello no impidió que durante los meses previos al inicio de las protestas, Yanukóvich prometiera realizar las reformas necesarias para seguir adelante con las negociaciones.Desde entonces, las protestas provocaron una escalada de violencia en rechazo a las nuevas leyes.[55]​ Sin embargo, el presidente interino de Ucrania, Oleksandr Turchínov, se negó a firmar esta decisión del Parlamento, instándolo a elaborar una ley nueva que regulara el uso de dichas lenguas.Además, las boletas estarían en tres idiomas: ruso, ucraniano y tártaro de Crimea (con el alfabeto cirílico).Luego simplemente se consultará por la anexión a la Federación Rusa o mantener la recientemente reclarada República de Crimea.El ruso es también la lengua dominante en los asuntos del gobierno de la Región Autónoma y es enseñado en las escuelas.[72]​ Luego se anunció que el ucraniano y el tártaro de Crimea (con el alfabeto cirílico) también aparecerían en la boleta electoral.La votación fue posible sólo en el lugar de registro y no se proporcionaron boletas en ausencia.[77]​ En Sebastopol, en las listas de votantes hubo unas 305 000 personas habilitadas para votar y funcionaron 192 colegios electorales que abrieron a las 08:00 (UTC+3).A la ciudad acudieron alrededor de 50 observadores extranjeros para controlar el referéndum.[2]​ Las autoridades locales anunciaron que hacia las primeras horas de la tarde la participación alcanzaba el 60 %.[4]​ Tras conocerse los resultados, los residentes de la ciudad salieron a las calles para celebrar.[84]​ Sin embargo, más tarde en el mismo día, una portavoz de la OSCE dijo que Crimea no tenía la autoridad para invitar a la organización en la región ya que no es un estado completamente independiente y, por lo tanto, incapaz de solicitar servicios proporcionados exclusivamente a miembros de la OSCE.Fueron en total 135 observadores de 23 países, entre ellos de Rusia, Letonia, Bélgica, Polonia, Estados Unidos, Mongolia, China, Serbia, Israel, Francia, Alemania, Italia, España, Grecia, entre otros países.Entre los observadores hubo diputados de Europa Occidental y Oriental, así como del Parlamento Europeo.El equipo de observadores internacionales aseguró no haber detectado errores en los preparativos del referendo, ni tampoco violaciones durante la votación.En consecuencia, el gobierno interino de Ucrania anunció que no reconocerá el referéndum.El presidente Oleksandr Turchínov declaró que «no es un referéndum, es una farsa, un falso y un delito contra el Estado que está organizado por los militares de la Federación de Rusia».La resolución contó con el voto favorable de 13 países; además, a la propuesta elevada por Estados Unidos se sumaron Argentina, Australia, Chad, Chile, Corea del Sur, Francia, Jordania, Lituania, Luxemburgo, Mali, Nigeria, el Reino Unido y Ruanda, mientras que la República Popular China se abstuvo.También dijo que su país respetará la elección del pueblo de Crimea.Allí le dijo que dicha consulta «cumplió todas las normas internacionales».[107]​ Varios de los países europeos, Estados Unidos y organismos internacionales (como la Unión Europea) mostraron su preocupación por la situación y abogaron porque se respete la integridad territorial ucraniana, desconociendo los resultados del referendo.También se han sumado los estados con reconocimiento limitado de Abjasia, Nagorno Karabaj y Osetia del Sur.
Elecciones al parlamento (2012) [ 28 ] ​ En azul: voto mayoritario por el prorruso Partido de las Regiones (sureste del país, zonas fronterizas con Bielorrusia , y gran parte de Transcarpacia .) En violeta: voto mayoritario por Batkivshchyna .
En rojo: voto mayoritario por Svoboda . [ 28 ]
Decisión de Ayuntamiento de Sebastopol sobre el referéndum de secesión.
Papeleta de votación.
Urna del referéndum.
Firma de la anexión de Crimea y Sebastopol a la Federación de Rusia. De izquierda a derecha: Serguéi Aksiónov , Vladímir Konstantínov , Vladímir Putin y Alekséi Chaly .
Refat Chubarov, presidente del Congreso del Pueblo Tártaro de Crimea , hablando sobre la decisión del Parlamento de Crimea. (en ruso).
Votación del Consejo de Seguridad de la ONU sobre un proyecto de resolución condenando el referéndum de Crimea.
Países que votaron a favor la resolución Abstención (China) Utilizó derecho a veto (Rusia)
Reconocimiento internacional de la consulta en Crimea
Países que reconocieron el referéndum Países que rechazaron el referéndum Países que se limitaron a pedir la paz Crimea
Escenario en una plaza de Simferopol en la mañana del 17 de marzo.