Tienen mediana tensión de vapor, lo que les hace volátiles, facilitando su absorción inhalatoria y se hidrolizan fácilmente en el medio alcalino.Su biotransformación es a nivel hepático, mediante el proceso de hidrólisis, en conjugación con glutatión y oxidasas.[2][3][4][5][6] El fenitrotión aparte de usar usado para cucarachas (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).o chinches, también es para uso veterinario, de tipo parasitario: plaguicida, teniendo una eficacia antiparasitaria muy alta, en las mascotas del hogar se usa para prevenir las pulgas, miasis, ya que son parásitos externos, ya que carece de eficacia contra parásitos internos.Debido a esta transformación, los síntomas de la sobreexposición al veneno se desarrollan tras un período latente y pueden incrementarse una vez la exposición ha sido detenida.[3][6] Se están desarrollando otras técnicas para la detección en serum y orina del fenitrotión, como es el caso de monolithic spin column extraction.Una vez iniciado el tratamiento, el pronóstico es bueno si existe mejoría, sobre todo en los primeros cuatro a seis días.