Federico Melchor
[1][2] Inicialmente militó en las Juventudes Socialistas, en las que fue elegido miembro de la dirección en el V Congreso celebrado en 1934.En 1936 formó parte, junto con Santiago Carrillo, José Laín Entralgo y José Cazorla Maure, del comité de unificación con las Juventudes Comunistas, de donde surgieron las Juventudes Socialistas Unificadas.Al finalizar la guerra se exilió en París, donde editó la revista Juventud.En 1976 regresó clandestinamente a España para dirigir Mundo Obrero en el interior.Una vez legalizado el PCE en 1977, fue miembro de su dirección hasta su fallecimiento en 1985.