[1][2] Nunca abandonó la lucha política y fue la primera voz en catalán de la clandestina Radio España Independiente,[3] conocida popularmente como La Pirenaica, con sede en Bucarest .
Estudió primaria en la Mutua Escolar Blanquerna, y el bachillerato en el Instituto Escuela de la Barceloneta.
Encontró trabajo en la redacción del primer diccionario Vox y después en el estudio gráfico de la Editorial Bruguera.
Coincidió, entre otros, con las comunistas Tomasa Cuevas, Isabel Vicente García, Angela Ramis y la madrileña Adelaida Abarca Izquierdo del expediente de Las Trece Rosas, que redimía pena con el trabajo y prestaba servicio en las oficinas de la Cárcel.
[15] Se habían establecido en París, cuando en el marco de la Guerra Fría, el Gobierno francés expulsó del país a todos los dirigentes comunistas extranjeros.
Después, Federico Melchor fue llamado a Bucarest (Rumanía) para dirigir Radio España Independiente (REI) y allí coincidieron con el colectivo de catalanes, entre ellos Josep Bonifaci i Mora y más tarde Jordi Solé Tura.
[17] En 1966 la familia regresó a París y Pujolar colaboró con Dolores Ibarruri e Irene Falcón compaginando Mujeres Españolas Antifascistas[7] y trabajó de maquetadora e ilustradora en la redacción de Mundo Obrero hasta 1974 .