[3][1] El "Equipo D" estaba integrado por siete españoles exiliados procedentes del servicio secreto de la República (cinco oficiales y dos comisarios), dirigido por Camazón.
Se tardaron tres años en romper el sistema criptográfico de Enigma.
Alan Turing desarrolló para facilitar la tarea Bombe, un ordenador producido en 1939 en el Government Code and Cypher School, en Bletchley Park, a partir del diseño que el criptologista polaco Marian Rejewski elaboró en 1938; y Colossus, una calculadora electrónica.
Al acabar la guerra, Camazón volvió a Francia y se jubiló en los servicios secretos franceses.
Trabajó en el Deuxième Bureau en el Ministerio de Asuntos Exteriores como experto en Latinoamérica y España; ahí se enteró de que los servicios secretos británicos y norteamericanos habían impedido varios atentados contra Franco.
Volvió a España en 1968 gracias a un cuñado canónigo para pasar sus últimos años con su familia, primero en Pau, en el sur de Francia, y luego en Jaca, ya en España, donde recibió muchas visitas y murió.