Faro de la Jument

La Comisión preveía situarlo en el arrecife llamado en bretón Ar Gazec Coz (en francés la vieille Jument, y en español la vieja yegua), un arrecife avanzado en el mar y particularmente temible para los buques procedentes del atlántico.

Para poder cumplir el plazo, en 1909 se aportaron más medios: un barco de más capacidad para el transporte de materiales, unos cabestrantes y unas bombas motorizados así como una hormigonera.

[3]​ Las vibraciones observadas en el edificio confirmaron los temores de los ingenieros: al haber reducido el basamento del faro para ganar tiempo, habían comprometido la estabilidad y la solidez de todo el edificio.

En octubre de 1912 solicitaron créditos suplementarios para acometer las obras necesarias, que no fueron aprobados hasta 1914.

Las obras prosiguieron hasta 1924 pero no fue suficiente y el tronco del faro seguía fisurándose.

En 1934, se decidió asegurar la estabilidad del faro fijándolo mediante tres cables interiores de acero a su base rocosa, un sistema ideado por el ingeniero de Puentes Coyne.

Situación del faro de la Jument en relación con la isla de Ouessant .