Farinelli (zarzuela)
Se caracteriza por su nacionalismo dominante, pero también por su wagnerismo, su verismo, su historicismo y su influencia de la ópera francesa.La obra se caracteriza por la convivencia de una orquestación y armonía complejas, siguiendo también a Wagner en su cromatismo.La gran tardanza en su creación se debió al fallecimiento, en 1896, del que iba a ser el libretista inicial: Siguert, con quien Bretón había planificado la temática de la obra.No obstante, encontramos numerosos antecedentes de temática similar: Pierre Gaveaux, Peter von Winter, John Barnett, Hermann Zumpe, Eugène Scribe...Este último será quien introduzca esta temática en España, primero con su Vodevil Farinelli, ou la pièce de circonstance y luego con su novela Carlo Broschi, con un posterior acercamiento en Carlo Broschi ou La Part du diable (con música de Daniel-François Auber).Sin embargo, finalmente Jorge se lo prohíbe a su hijo, quien cae desmayado.Esta cantante resulta ser Beatriz, quien se lanza a los Brazos de Farinelli.Poco después llegue Carlos, quien mantiene su desprecio hacia Beatriz y coquetea con las coristas.Farinelli canta en la falúa real mientras se está produciendo una cacería a orillas del río Tajo.