Federación Universitaria de Buenos Aires

[6]​[7]​ Durante el 2009 la FUBA fue conducida, en exclusividad, por la Unión de Juventudes por el Socialismo (Partido Obrero).[9]​ La secretaría general, por su parte, se encuentra compartida por la agrupación reformista QRS (kirchneristas de la Facultad de Medicina) y el frente kirchnerista entre "La Cámpora" y el Partido Comunista Congreso Extraordinario (PCCE).La vicepresidencia quedó compartida entre la CEPA y Sur, también integrantes del frente ganador "Por otro 1918", que con 52 votos tiene 6 Secretarías.[11]​[12]​[13]​ Después de cinco años en los que no se llegó a cuórum para que sesione el congreso para elegir autoridades, manteniéndose Julián Asiner (PO) y Adrián Lutvak (La Mella) como presidentes desde entonces, en junio los sectores ligados al reformismo hicieron una junta representativa con 7 de los 13 centros y llamaron a un congreso el 23 de junio.Esta jornada estuvo marcada por la irregularidad a la hora de presentar los delegados correspondientes, que son los que le permitirían al sector de la Franja Morada obtener cuórum para votar autoridades.En este, participarían 71 delegados: la Lista 1 conformada por la alianza del Partido Obrero, La Mella, La Cámpora y Nuevo Encuentro sacaría 64 votos, frente a la lista del Frente de Izquierda (PTS-IS) que obtendría 6 escaños.De la misma manera se reafirmó contundentemente en Económicas y Odontología (AFO).Por otro lado, fueron reelectas otras agrupaciones reformistas en los centros de Derecho (Nuevo Derecho-MNR), e Ingeniería (MLI).Por último, la UES, también parte del frente reformista, recuperó el centro de Ciencias Sociales.En consiguiente, el bloque reformista conseguía los escaños necesarios para recuperar la conducción de la Federación.[17]​ En tanto, con 35 votos, la oposición mayoritaria fue la encabezada por el Frente “UBA de Todxs”, con La Mella, La Cámpora, Nuevo Encuentro, Emergente, Protagonistas, AUGE (ex-SUR), La Corriente, La Centeno, la CEPA, parte de la JUP y más agrupaciones alineadas con el kirchnerismo.Quedó electa Nicole Castillo (Motor Psico-La Mella) en el rol de Secretaria General.Esta fue la primera vez desde el retorno a la democracia que se define la suspensión de elecciones.[20]​ En el año 2021, por los mismos motivos, se decidió nuevamente de forma unánime postergar las elecciones estudiantiles.La pelea más reñida ocurrió en la sede de Filosofía y Letras, donde por 85 votos, el centro quedó en manos de la lista El Colectivo, integrada por La Cámpora, el Movimiento Evita y La Mella, derrotando a una dividida izquierda.[24]​ La Cámpora quedó en la mayoría de las facultades como segunda fuerza, estando en muchas en coalición con La Mella.Las agrupaciones de izquierda trotskista resultaron muy debilitadas, quedando tercera en facultades donde históricamente obtenía un segundo puesto o incluso habiendo conducido recientemente, como en Medicina.Posteriormente, tanto la Federación como todas las agrupaciones estudiantiles que la constituyen han celebrado la aprobación de esta Ley.
Local de la FUBA, calle Presidente José Evaristo Uriburu 920 (Buenos Aires).
Resultados de las elecciones de los Centros de Estudiantes de la UBA en 2019. Reformismo Peronismo Izquierda Otros En blanco
Resultados de las elecciones de los Centros de Estudiantes de la UBA en 2022. Reformismo Peronismo Izquierda En blanco