FMK-3

Ambas armas estaban calibradas para disparar cartuchos 9 x 19 Parabellum y .45 ACP.

Otras armas pioneras de esta categoría de PA, como por ejemplo las MEMS y las producidas por HAFDASA, con sus Ballester Rigaud a la cabeza, quedaron para siempre en la historia argentina en lo que se refiere a pistolas ametralladoras.

Este cargador que había sido diseñado por Jaroslav Holecek a mediados de 1946 reducía notablemente el tamaño del arma.

Por encima del pistolete, aparece un cajón de mecanismos donde se aloja el cerrojo y el muelle recuperador.

De esta forma, el mismo muelle helicoidal permanece cautivo y retenido por una traba adecuada.

Gracias a este sistema integral, cerrojo, cañón y resorte forman un grupo único cuando se desarma el arma, como si se tratara de la corredera de una pistola tradicional.

Algunas otras partes del arma están unidas mediante soldadura por arco o sujetas por remaches.

Para paliar esta deficiencia, no le vendría mal una cacha envolvente de goma o al menos dos paneles plásticos como en una pistola tradicional.

Sobre el lado izquierdo del cajón de mecanismos se encuentra la palanca para armar y llevar el cerrojo en su posición retrasada.

Esta palanca tiene un guardapolvo deslizante que evita la entrada de elementos extraños en el interior del arma.

Si bien sigue estampado F.M.K.3 Cal 9 mm, tiene una pintura habano oscuro en vez del clásico color negro, y dice expresamente en su costado derecho, parte delantera: SEMI - AUTO.