Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad de Buenos Aires)

Tiene su sede en los pabellones I, II, de industrias y 0 + infinito, los cuatro ubicados en la Ciudad Universitaria.En 1878 se incorporaron nuevas carreras: ingeniero geógrafo, arquitecto y doctor en ciencias físico-matemáticas.En 1947 se hizo autónoma la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.En el año 1964 se gradúan los primeros tres Computadores Científicos de América Latina.Ya en 1907, el ingeniero Coni y el arquitecto Christophersen proyectaron un nuevo edificio contiguo, para aumentar el espacio necesitado por la creciente facultad.En 1960, el equipo de los arquitectos Eduardo Catalano y Horacio Caminos, argentinos radicados en Estados Unidos, desarrolló un nuevo plan general para la Ciudad Universitaria, mucho más ambicioso, de mayor escala y una imagen muy diferente a los dos primeros pabellones que estaban en construcción.Cerrado en octubre de ese año, se declaró ganadora la propuesta de los arquitectos Ana Paula Saccone y Mariano González Moreno (miembros del personal del estudio MSGSSS).El proyecto diseñado por el estudio de Viñoly fue titulado "Cero más infinito" ya que esa sería la forma de los dos patios internos del nuevo anexo del Pabellón I, que quedaría enfrentado al viejo edificio.
Primera sede de la FCEN, mutilada por la apertura de la Diagonal Sur
El Pabellón I, sede de los departamentos de Física, Matemática y Computación .
El Pabellón II en 1969. Sede de Química, Geología, Biología y otros departamentos.
El Pabellón de Industrias. Sede del Departamento de Industrias.
Instituto de Geocronología y Geología Isotópica (INGEIS)
Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE)