Su pelaje negro, ojos blancos, y amplia sonrisa, junto a las situaciones surrealistas en las que sus historias se presentaban, contribuyeron a hacer de Félix uno de los personajes animados más reconocibles del mundo.
Muchos historiadores, incluyendo John Canemaker, afirman que fue Sullivan quien plagió a Messmer.
Tuvo su propia tira cómica (dibujada por Messmer), y su imagen pronto adornó todo tipo de productos.
En 1924, el animador Bill Nolan rediseñó al felino, haciéndolo más redondo y llamativo.
Al igual que muchos otros animadores de ese tiempo, Messmer no fue reconocido.
La personalidad del gato y sus movimientos en Feline Follies reflejan las características de Chaplin, y, el familiar pelaje negro también está (Messmer encontró que las formas sólidas eran más fáciles de animar).
Algunos son Michael Barrier, Jerry Beck, Colin and Timothy Cowles, Donald Crafton, David Gerstein, Milt Gray, Mark Kausler, Leonard Maltin, y Charles Solomon.
[6] A pesar de quién creó a Félix, Sullivan comercializó implacablemente al gato, mientras que Messmer continuó produciendo caricaturas y comenzó una tira cómica en 1923, distribuida por King Features Syndicate.
Felix in Hollywood, un corto estrenado ese año, representa la popularidad de Félix, al compartir pantalla con celebridades como Douglas Fairbanks, Cecil B. DeMille, Charlie Chaplin, Ben Turpin y William H. Hays.
Su imagen podía ser vista en relojes, adornos de Navidad y otros productos.
El muñeco fue elegido debido a sus contrastes y su habilidad de resistir las intensas luces que se necesitaban.
El crítico francés Marcel Brion escribió un ensayo titulado Felix le chat, ou la poésie créatrice, en el cual destacó la personalidad del personaje y la mezcla que existía entre objetos reales e imaginarios en su mundo.
En 2007, el anuncio fue escogido por la Cultural Heritage Commission de la ciudad como monumento histórico-cultural.
[14] Otros que adoptaron a Félix incluyen en 1922 los New York Yankees y el aviador Charles Lindbergh, que llevó un muñeco del personaje en un vuelo histórico a través del océano Atlántico.
[15] Con el estreno de The Jazz Singer en 1927, Educational Pictures, que distribuía los cortometrajes de Félix en ese tiempo, le propuso a Pat Sullivan hacer caricaturas "sonoras", pero Sullivan rechazó la propuesta.
Solo cuando Steamboat Willie de Walt Disney hizo historia como la primera caricatura hablada con una banda sonora sincronizada, Sullivan vio las posibilidades del sonido.
Desafortunadamente, nada bueno se oyó en la transición de Félix al sonido.
Ni siquiera otros trabajos como "Felix Woos Whoopee" o "April Maze" (ambos de 1930) pudieron atraer a la antigua audiencia.
Posteriormente, anunció los planes de comenzar un nuevo estudio en California, pero la idea nunca se materializó.
Los nuevos cortos no tuvieron éxito, y luego de tres capítulos Van Beuren discontinuó la serie.
Estos incluían al siniestro Profesor; su inteligente sobrino Poindexter (con un IQ de 222); el asistente del Profesor, Rock Bottom; el malvado robot llamado Cilinder; y un pequeño y amigable esquimal llamado Vavoom.
El programa tuvo un gran éxito, pero los críticos afirman que no puede ser comparado con los primeros trabajos de Messmer y Sullivan, especialmente después que Oriolo tuviera como objetivo solo a los niños.
Aunque no pudo aparecer físicamente al final de la misma, debido a que no se conseguieron los derechos totales del personaje, apareció en la entrada del túnel que lleva a Toontown como máscaras teatrales de comedia y tragedia.
Hoy en día, el hijo de Oriolo, Don continúa promocionando al gato.
Oriolo creó una completa gama de mercadotecnia, desde tazones hasta un videojuego para Nintendo Entertainment System.