En 1969 inició su práctica de zazen, incorporándose como discípulo del Maestro japonés Taisen Deshimaru, quien trajera el Zen a Europa.[10] En 1979, tras ordenarse monje zen en París, alternó la vida espiritual con el desarrollo artístico y viajes de estudio a Japón, China y Estados Unidos, donde conoció y practicó zazen con los maestros Philip Kapleau y Maezumi Roshi; una trayectoria que le valió la invitación a las reuniones de la Fundación Eranos en 1991 por el traductor del I Ching, Rudolph Ritsema.[16] Entre 1967 y 1974 ocupó un atelier en La Ruche, la residencia para artistas diseñada por Eiffel, participando de la bohemia artística de París,[17] y dedicándose simultáneamente a la creación artística[18] y al estudio del zen como integrante de la Asociación Zen Internacional.[19] Entretanto sigue llevando adelante sus investigaciones sobre filosofía, espiritualidad y arte.[22] Aplica sus conocimiento del I Ching y el Zen al estudio de problemas concretos difundiendo sus investigaciones con el apoyo de las nuevas tecnologías y las redes sociales.