El expresionismo fue una corriente artística que apareció en los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX como una reacción frente a los modelos que habían prevalecido en Europa desde el renacimiento, particularmente en las academias de Bellas Artes.Dumont dice que "ha sido el siglo más violento de la historia humana".En primer lugar, el pueblo alemán toma conciencia sobre la influencia ejercida por los filmes antigermanos en los países extranjeros.Los dirigentes alemanes llegaron a la conclusión que sólo una enorme organización podría contraatacar esa campaña.El general Ludendorff tomó la iniciativa, recomendando la unión de las principales compañías cinematográficas para que sus energías, antes diseminadas, pudieran canalizarse en pro del interés nacional.“El cine de posguerra pareció insistir en acentuar su carácter enigmático, macabro, siniestro, mórbido.Los críticos franceses acuñaron la palabra caligarismo para designar las películas alemanas de la nueva estética.Wiene dirigirá varias obras más en años sucesivos, pero jamás conseguirá alcanzar el éxito ni la calidad artística de Caligari.El expresionismo evolucionará con una nueva corriente sustituyendo las telas pintadas por los decorados, dando paso a una iluminación más compleja como medio expresivo.Esta propuesta fue impulsada, en gran medida, por la labor del guionista Carl Mayer, cuyos dramas resultaban a veces simplistas y algo teatrales.Directores importantes se sintieron atraídos por esta corriente, en la que aportaron al cine alemán algunas de sus más grandes obras cinematográficas.La historia es lo menos importante, lo que se pretende es crear sensaciones y nuevas formas de expresión (pictórica, por ejemplo).A esto se le suma una opacidad figurativa, basada tanto en congelaciones del espacio de signo teatral como pictórico o arquitectónico.[2] Se denomina hermético porque los planos son cerrados, estos guiarán al ojo para hacer un determinado recorrido visual.Se hace gran uso de los planos generales, ya que permiten al espectador observar el ambiente por completo.Normalmente, se parece más a lo que es un documental y no cuentan ninguna historia en concreto.Friedrich Wilhelm Murnau funda su propia productora en 1919, comenzando a dirigir películas en las que tratará de expresar su subjetividad con el máximo respeto por las formas reales del mundo.Esta obra causará un impacto muy importante, y será la que decida la vocación del director español Luis Buñuel.En 1933, Lang realizará El testamento del Dr. Mabuse, película prohibida en la Alemania de la época.Después de debutar como actor teatral, fundó su propia productora cinematográfica, en la que realizó en 1923 su primera película, una obra menor llamada Der Schat.Se dio a conocer hasta dos años más tarde con la película Bajo la máscara del placer, un drama de miseria, interpretado por Greta Garbo, ubicado en un momento histórico y real.Pabst encarriló el cine alemán por la senda del realismo social, y, a la trilogía femenina, siguieron películas más comprometidas social y políticamente, que fueron prohibidas en 1933 tras el ascenso al poder del nacionalsocialismo.