[1] Una estimación realizada sobre el número de ratas y ratones usados en los Estados Unidos en el año 2001 lo situaba en 80 millones.Las primeras referencias a la experimentación con animales se encuentran en los escritos de los griegos en los siglos II y IV AC.[4] Ibn Zuhr, un destacado médico andalusí del siglo XII, también practicó la vivisección, e introdujo la experimentación con animales como un método experimental para probar nuevos métodos quirúrgicos antes de aplicarlos en pacientes humanos.[8] En la década de 1890, Ivan Pavlov utilizó perros para realizar su famoso experimento sobre condicionamiento clásico.[9] La insulina fue aislada por primera vez en 1922 utilizando perros, y revolucionó el tratamiento de la diabetes.Claude Bernard, conocido como el "príncipe de los vivisectores"[16] y el padre de la fisiología (cuya esposa, Maria Françoise Martin fundó la primera sociedad anti-viviseccionista en Francia en 1883[21]) escribió en 1865 que "la ciencia de la vida es un brillante salón magnífico y deslumbrante al que sólo se puede llegar atravesando una larga y horrible cocina".[23] En 1896, el fisiólogo y médico Walter Cannon dijo "Los antiviviseccionistas son el segundo de los dos tipos que Theodore Roosevelt describió cuando dijo 'El sentido común sin conciencia puede conducir al crimen, pero la conciencia sin sentido común puede conducir a la locura, que es la sierva del crimen.'"[24] Estas divisiones entre grupos pro- y anti- experimentación con animales se hizo patente por primera vez durante el caso del perro marrón en la primera década del siglo XX, cuando cientos de estudiantes de medicina se enfrentaron contra anti-viviseccionistas y la policía por un monumento conmemorativo a un perro viviseccionado.Aun así, en los Estados Unidos los esfuerzos anti-viviseccionistas fueron derrotados en cada legislatura, abrumados por la mejor organización y la influencia de la comunidad médica.La práctica de la experimentación con animales está regulada en varios grados en los diferentes países.La ley fue promovida por Charles Darwin, que escribió a Ray Lankester en marzo de 1871: "Me has preguntado mi opinión sobre la vivisección.Estoy de acuerdo con su uso para investigación real en fisiología es justificable; pero no por mera condenable y detestable curiosidad.[36][37] En el siglo XX irían surgiendo nuevas reglamentaciones, entre las principales legislaciones destacan: En Estados Unidos en la década del 60 se da la aprobación del Acta para el bienestar animal de los animales de laboratorio, en 1966.[42] En 2015 una medida similar fue tomada en Nueva Zelanda mientras que en la India se prohíbe su importación.El término acabó usándose para referirse peyorativamente a cualquier experimento en que se usaran animales vivos.
Uno de los perros de
Pavlov
con un
contenedor
para recoger la saliva y un tubo implantados quirúrgicamente en su boca, Museo de Pavlov, 2005
Conejo utilizado para verificar que no haya fugas en la planta de producción de
sarín
, Arsenal de las Montañas Rocosas. (foto de 1970)