Expedición Libertadora del Perú

El marino Lord Cochrane logró eliminar los últimos vestigios del poder naval español en el océano Pacífico.Desde allí, las tropas ocuparon la ciudad de Lima y proclamaron la independencia del Perú.Con esta operación, Chile obtuvo el dominio del Pacífico y capturó al último regimiento español destinado a Sudamérica.Poco después, llegó a Valparaíso Thomas Cochrane, un renombrado marino y héroe británico, quien aceptó liderar la escuadra chilena.Blanco Encalada y el resto de los capitanes insurgentes se pusieron bajo su mando.A finales de 1818, los patriotas lograron el control del Pacífico, un paso clave para la futura expedición al Perú.[11]​ En 1819, Fernando VII, en un intento de restaurar el poder naval español en el Pacífico, decidió enviar una poderosa división al Perú.Sin embargo, la condición de los barcos no correspondía a esta larga travesía al Callao.La fragata Prueba, gravemente deteriorada, logró escapar al puerto de Guayaquil durante el bloqueo del Callao.Luego se agregó el Windham (1801), de 44 cañones, comprado por José Antonio Álvarez Condarco en Londres.En el combate muere el capitán del buque chileno, O'Brien, el abordaje es rechazado y la nave española pudo dirigirse a Talcahuano y el buque chileno regresó al puerto de Valparaíso tras romper el bloqueo.En agosto llegó un navío Cumberland (1802), de 60 cañones, contratado por Condarco en Londres, que se denominó San Martín.Los patriotas a fines de 1818 había formado una escuadra superior, más potente y moderna que la vieja flota española del Pacífico.A su vez se debían, además, reducir los últimos focos realistas subsistentes en Chile que resistían aún con tenacidad.La escuadra se formó en gran parte con las adquisiciones de Álvarez Condarco y las naves que el almirante Manuel Blanco Encalada capturó en varios cruceros.El caudillo impuso la disolución del congreso y la renuncia de Rondeau poniendo fin al Directorio.De esta manera no había más una autoridad nacional y cada provincia tenía un gobierno autónomo con sus propias tropas.[15]​ Allí se puede observar en una escena la representación pictórica que corresponde al pase del batallón Numancia que compromete su lealtad a la causa independentista siendo renombrado por San Martín como Batallón Voltígeros de la Guardia.La intendencia seguía a cargo de Juan Gregorio Lemos, que la desempeñaba desde 1816, y el parque, del sargento mayor Luis Beltrán, el mismo fraile que lo había conducido en 1817, al cruzar la cordillera de los Andes.El "Araucano" y la "Minerva" izaron vela hacia Coquimbo para recoger un batallón de infantería que se había formado allí.La retaguardia la cerraba el navío "San Martín", que llevaba a bordo al generalísimo de la expedición.El desembarco demoró horas dado que se debió bajar una cantidad enorme de provisiones y pertrechos.El 10 de febrero izaron el pabellón español en las fortalezas del Callao pasándose a las fuerzas españolas y poniendo al mando a un coronel del batallón Talavera, José María Casariego, veterano de las campañas en Chile.Los insurrectos del Callao siguieron combatiendo formando parte de los ejércitos realistas hasta su capitulación en 1826.
Cruce de Los Andes de San Martín y O'Higgins - Óleo de Martín Boneo (1865) que se conserva en el Museo Histórico Nacional de Argentina , Buenos Aires.
Réplica de la Bandera de la Expedición en la Galería Histórica de la Casa O'Higgins , Lima.
Lord Thomas Cochrane , comandante en jefe de la Escuadra de la Expedición Libertadora
Escuadra Libertadora , por Thomas Somerscales .