Sin embargo, también se han producido cambios más sutiles en la sintaxis y semántica, debido a que mientras antes los autores hablantes nativos de alemán y lenguas eslavas eran mayoría, ahora la mayoría son autores nativos de otros idiomas, como el francés o el inglés.
Las primeras propuestas para la palabra "computadora" incluían komputero y komputoro, pero finalmente fueron sustituidos por la palabra de creación interna komputilo, formada por el verbo komputi "computar" y el sufijo -ilo "instrumento".
Se han acuñado varias decenas de neologismos para estos antónimos (para los ejemplos anteriores: kurta "corto" y ĉipa "barato"), normalmente con propósitos poéticos, pero la mayoría han encontrado poca aceptación.
Las únicas palabras que lo retienen son ĉeĥo "checo", eĥo "eco" y ĥoro "coro", aunque sigue siendo utilizado en la transcripción de nombres extranjeros.
Se han introducido cambios en la fonotáctica, que nunca fue especificada explícitamente por Zamenhof, al añadir nuevo vocabulario y sobre todo en nombres extranjeros.
Uno de ellos es la extensión de ŭ, que originalmente solo aparecía como vocal en los diptongos aŭ y eŭ, a un uso consonántico análogo al inglés w, que Zamenhof había reemplazado generalmente con v.
La mayoría de las palabras introducidas con letras dobles (incluyendo tĉ y dĝ) ya se han modificado, por ejemplo Buddo → Budao "Buda".
Así surge Anglio "Inglaterra" frente al más tradicional Anglujo, de igual significado.
Algunos otros morfemas del Ido han sido introducidos en el lenguaje, sobre todo en la poesía, y son ampliamente reconocidos; por ejemplo -oz- "lleno de" como en poroza "porosa".
Esto ha tenido un efecto menor sobre algunos nombres tales como Jozefa ~ Jozefino "Josefina" (de Jozefo "José"), pero un efecto mayor en nombres como Johana ~ Johanino "Joanna" y Maria ~ Mariino "María".
Se han introducido nuevas preposiciones eliminando de las raíces existentes la terminación que indica la categoría gramatical.
Una dificultad ocasional en Esperanto es utilizar el caso acusativo con sintagmas nominales que no aceptan fácilmente el sufijo acusativo -n, como por ejemplo algunos correlativos tales como ties "de eso", frases citadas, o frases que ya incluyen un sufijo acusativo como provoj savontaj ĝin "intentos para salvarlo", forpelado hundon "sacar al perro".
Se ha propuesto una preposición para el acusativo na que está ampliamente aceptada.