Los euroasiáticos orientales antiguos, también conocidos como antiguos euroasiáticos del este son una antigua población o componene arqueogenético identificado mediante genética de poblaciones que fue introducido para describir la ascendencia genética y la relación filogenética de diversas poblaciones que viven principalmente en la región del Asia-Pacífico, pertenecientes al "clado euroasiático oriental" de la diversidad genética humana,[1][2][3][4][5][6] y que puede asociarse con la ola del paleolítico superior inicial (PSI), que siguió a la migración fuera de África (hace más de 60 mil años).
Se sugiere que los humanos modernos de la ola del Paleolítico Superior Inicial (PSI) se expandieron desde un centro poblacional a través de un patrón de expansión en forma de estrella (>45 mil años atrás), y están vinculados a la línea "Este Euroasiático", ampliamente ancestral para las poblaciones modernas en Eurasia Oriental, Oceanía y las Américas, notablemente los asiáticos orientales, los asiáticos surorientales, los indígenas siberianos, los aborígenes australianos, los papúes, los isleños del Pacífico y principalmente los indígenas americanos, y en parte en los pueblos del sur de Asia y los asiáticos centrales.
Mientras que ciertas poblaciones del Paleolítico Superior Inicial representadas por especímenes hallados en Asia Central y Europa, como el Hombre de Ust'-Ishim, Bacho Kiro o Oase 2, se infiere que utilizaron rutas interiores, se cree que los ancestros de todas las poblaciones modernas del Este Euroasiático usaron una ruta de dispersión meridional a través del sur de Asia, donde posteriormente divergieron rápidamente.
Alternativamente, los australasianos pueden describirse como una mezcla casi igual entre una fuente "basal del este asiático" (representada por Tianyuan) y un linaje euroasiático oriental más profundo aún no muestreado.
La subestructura exacta y la relación entre estos linajes más profundos de Eurasia Oriental aún no están bien resueltas.