Eupetomena macroura

Su plumaje es verde brillante iridiscente, con su cabeza, parte superior del pecho y cola azules.Evita el interior del bosque húmedo, pero a veces aparece en los claros o en el borde.En el sur de Brasil su población es cada vez mayor y su área parece haber ampliado en las últimas décadas.[1]​ Hasta 1970, era exportado comercialmente, pero al igual que otros colibríes, actualmente su comercio está restringido.[3]​ Son en general difíciles de mantener en cautividad, y aunque esta especie es generalmente más resistente, se ha observado que los jóvenes pueden morir, a pesar de tener un tratamiento óptimo.Se alimenta principalmente del néctar de las flores, sobre todo de Fabaceae, por ejemplo Erythrina speciosa[12]​ Gesneriaceae, Malvaceae (especialmente Bombacoideae y Malvoideae), Myrtaceae, Rubiaceae y epífitas Bromeliaceae.No es muy especializado y también se ha registrado en flores de otras familias, tales como Asteraceae, como Stifftia chrysantha,[13]​ o Caryocaraceae, como Caryocar brasiliense.[3]​ Debido a su tamaño, es generalmente dominante sobre las demás especies de colibríes, e incluso, atacan aves mucho más grandes.En el cortejo, el macho revolotea frente a la hembra sentada, a cualquier hora del día, excepto en la más calurosas del mediodía, o la persigue en el aire y los dos juntos realizan un "zig-zag de vuelo, frecuentes cuando ya ha oscurecido.Se coloca en una rama horizontal de algún árbol, más bien pequeño, por ejemplo, Cochlospermum, por lo general a menos de 3 m sobre el suelo, pero en ocasiones, hasta a 15 m. La hembra pone dos huevos blancos y al igual que en otros colibríes, sólo ella incuba de los huevos y cuida los polluelos.m. simoni está ampliamente distribuida s, mientras que las otras son endémicas o más localizadas:[3]​
Adulto en el Jardín Botánico de San Pablo , Brasil.
Ejemplar en Piraju , San Pablo, Brasil.
Ejemplar en Piraju , São Paulo, Brasil
Posada sobre el nido, en Ribeirão Preto , São Paulo, Brasil