En el cuerpo humano la digestión es el proceso por el que los alimentos, al pasar por el sistema digestivo, son transformados en los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.Este proceso se lleva a cabo en el aparato digestivo, tracto gastrointestinal o canal alimentario.La digestión está dividida en seis procesos separados:[1][3] Las personas e igual los animales mamíferos, poseen un sistema digestivo completo cuya función es digerir los alimentos, es decir, transformar los alimentos en moléculas más pequeñas que puedan ser asimiladas por las células del cuerpo.Las reacciones químicas más importantes en la digestión son las de hidrólisis, favorecidas por enzimas que contienen los jugos digestivos.Hay dos tipos de saliva: una es una secreción acuosa, delgada y su propósito es humedecer la comida.Al tragar, se transporta la comida masticada hasta el esófago, pasando a través de la orofaringe y la hipofaringe.La comida llega al estómago después de pasar a través del esófago y superar el esfínter llamado cardias.Las células parietales del estómago también secretan una glicoproteína llamada factor intrínseco, que permite la absorción de vitamina B12.Otras moléculas pequeñas, tales como el alcohol son absorbidas en el estómago pasando a través de la membrana y entrando al sistema circulatorio directamente.Después de haber sido procesados en el estómago, los alimentos pasan al intestino delgado a través del esfínter pilórico.La mayor parte de la digestión y absorción ocurre aquí cuando el quimo entra al duodeno.Este interviene en la digestión de todos los principios inmediatos(carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).Estas incluyen: maltasa, lactasa, sacarasa, para procesar los azúcares; tripsina y quimiotripsina también son agregadas en el intestino delgado.El intestino grueso absorbe agua del bolus y almacena las heces hasta que estas puedan ser defecadas.Estas funciones no requieren movimientos intensos, por lo que las contracciones del colon suelen ser suaves y lentas.No obstante, se siguen cumpliendo las dos funciones fundamentales de la motilidad intestinal: la mezcla y la propulsión.Los materiales no absorbidos conforman el excremento o materia fecal, que sigue su recorrido hacia el recto.Al irse vaciando en el intestino delgado, el potencial de hidrógeno (pH) cambia dramáticamente desde un ácido fuerte hasta un contenido alcalino.[3] Los nutrientes en la sangre son transportados hasta el hígado vía el circuito porta hepático, donde la digestión final de los hiposincráticos se lleva a cabo.Digestión: Proceso químico complejo en el que enzimas especiales, catalizan la degradación de grandes moléculas, en otras más simples que son lo suficientemente pequeñas para atravesar fácilmente las membranas de las células e incorporarse a los tejidos.La mayor parte de la energía está contenida en los residuos individuales desde los cuales, posteriormente es liberada.El material digerido pasa del tubo digestivo al torrente sanguíneo o a la linfa por el proceso de absorción.La digestión es la reducción del alimento a moléculas pequeñas, capaces de incorporarse al metabolismo celular.La digestión extracelular puede ser a su vez interna o externa, según que el alimento esté dentro del organismo, en el llamado aparato digestivo, o fuera del mismo, como sucede, por ejemplo, en las arañas, que vierten sus enzimas digestivas sobre sus presas para luego poderlas ingerir mediante succión.La amilasa salival, está contenida en la saliva e inicia la degradación de los carbohidratos hasta monosacáridos.El contenido ácido fuerte del estómago, provee dos beneficios, ambos ayudando a la degradación de las proteínas, para una degradación adicional en el intestino delgado, así como, proporcionando inmunidad no específica, retardando o eliminando varios patógenos.En el intestino delgado, el duodeno provee el balance cítrico del pH para activar las enzimas digestivas.También el conducto pancreático, se vacía en el duodeno, agregando bicarbonato para neutralizar el quimo ácido, creando un ambiente neutro.
La enzima Alfa-amilasa hidroliza los enlaces alfa-1-4 de las cadenas de almidones para obtener moléculas pequeñas de glucosa.