Los ucranianos son descendientes de varios pueblos que habitaron la zona que se extendía desde el mar Negro hasta las fronteras de Rusia, Polonia, Moldavia, Bielorrusia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía incluyendo numerosas tribus nómadas tales como escitas, sármatas, godos y varegos, así como dacios, jázaros, pechenegos y cumanos.Se registró por primera vez a fines del siglo XVI en documentos dedicados al levantamiento cosaco de Nalyvaiko.Desde principios del siglo XIX, para enfatizar su separación de los rusos, la intelectualidad ucraniana de Járkiv comenzó a usar el nombre «ucranianos» como un etnónimo común en lugar del antiguo nombre "Rusyns".[19] El historiador estadounidense Omeljan Pritsak también sugirió que en la etnogénesis ucranianos y rusos, además de bielorrusos.[21] Un rasgo característico de los ucranianos es su heterogeneidad genética extremadamente baja en comparación con otras naciones europeas .[26] Los ucranianos han percibido durante mucho tiempo el entorno natural como una parte integral de su tierra natal.Luego se estableció nuevamente en las tierras del norte y oeste de Ucrania.A pesar de las pérdidas territoriales significativas,[28] su territorio étnico continúa siendo el más grande entre las naciones europeas y el segundo más grande en Europa (después de la parte europea del territorio étnico ruso[29].Destaca la presencia de la diáspora ucraniana en América del Sur, concentrados principalmente en Brasil, Argentina y Paraguay.En América del Norte la mayor población de origen ucraniano se encuentra en Canadá.Se le añade la horticultura de col, pepinos, remolachas, rábanos, cebollas, sandías y calabazas.Para la trilla se usaba el mayal, y a veces tirado con carros de caballos.Los ucranianos criaron ganado principalmente ovejas, caballos, cerdos y aves de corral.Mediante los Chumak, un transportista de mercancías a larga distancia, se distribuía sal y pescado por el interior.La población se situaba principalmente en asentamientos rurales tradicionales de adobe o troncos encalado compuestos por una casa y granero.La despensa permaneció sin blanquear y se usó principalmente para almacenar suministros de alimentos.
Área de dialectos de la lengua ucraniana. El comienzo del siglo
XX
.