Estela de Anj ef Jonsu

Fue descubierta en 1858 por François Auguste Ferdinand Mariette en el templo mortuorio del faraón Hatshepsut de la XVIII Dinastía, ubicado en Deir el-Bahari.

[1]​ Originalmente fue hecha para el sacerdote de Montu Anj ef Jonsu,[2]​ y fue descubierta cerca de su ataúd con dos sarcófagos y dos ataúdes internos antropomórficos.

Rose reconoció una imagen del dios en esta estela pintada, que en ese momento llevaba el número de catálogo 666, un número que tiene un significado religioso en Thelema.

Crowley afirma que cenó con el egiptólogo Émile Charles Albert Brugsch bey, conservador del Museo Bulaq, para hablar sobre la estela a su cargo y organizar la realización de un facsímil.

[10]​ En 1912, Alan Gardiner y Battiscombe Gunn hicieron una segunda traducción para Crowley.

Estela El Cairo A 9422 (Bulaq 666), que representa a Nut , Behdety como el disco solar alado, Re-Harakhty sentado en su trono y el propietario de la estela, Anj ef Jonsu
Reverso de Cairo A 9422
666-Estela de revelación- etiqueta del Museo de El Cairo